El artículo científico “Sensitivity study of the instrumental temperature corrections on Brewer total ozone column measurements” ha sido publicado en la revista Atmospheric Measurement Techniques tras superar la fase de Discusión
En este trabajo se muestra un estudio comparativo de los distintos métodos usados habitualmente para caracterizar la sensibilidad térmica de los espectrofotómetros Brewer. El trabajo ha sido coordinado por el Centro Regional de Calibración Brewer para Europa (RBCC-E/AEMET) y en él se han utilizado medidas realizadas en las instalaciones del PTB y de Kipp & Zonen. Los espectrofotómetros Brewer han sido utilizados por décadas como referencia para la medida de la columna total de ozono (TOC por sus siglas en inglés) y para la validación de las medidas realizadas desde satélites. Los espectrofotómetros Brewer muestran una sensibilidad térmica que se suele determinar mediante dos métodos distintos, basados en medidas en laboratorio en una cámara térmica y en campo aprovechando la variación térmica diaria, en ambos casos utilizando una lámpara halógena interna. En este trabajo mostramos que ambos métodos son equivalentes con diferencias por debajo del 0.08% en el TOC.
Este trabajo ha sido financiado por el Programa Europeo de Investigación en Metrología (EMRP) a través del proyecto de investigación conjunto ENV59 "Traceability for atmospheric total column ozone" (ATMOZ). Además, se ha utilizado datos de la red de espectrofotómetros Brewer Eubrewnet.
Referencia:
Berjón, A., Redondas, A., Sildoja, M.-M., Nevas, S., Wilson, K., León-Luis, S. F., el Gawhary, O., and Fountoulakis, I.: Sensitivity study of the instrumental temperature corrections on Brewer total ozone column measurements, Atmos. Meas. Tech., 11, 3323-3337, https://doi.org/10.5194/amt-11-3323-2018, 2018.
Figura 1: De izquierda a derech, Saulius Nevas, Alberto Berjón, Meelis Sildoja y Alberto Redondas durante la instalación del primer experimento en el PTB, en Enero de 2016
Figura 2: De izquierda a derecha, Saulius Nevas, Alberto Berjón, Meelis Sildoja y Alberto Redondas reflejados en la cámara
Figura 3 : Meelis Sildoja programando la cámara térmica
Figura 4: Detalle de la adaptación de los conectores para su uso dentro de la cámara
Figura 5: Detalle de la entrada óptica del monitor dentro de la cámara
Figura 6: Segundo experimento con la cámara del PTB, en Febrero de 2017
Figura 7: Detalle de la configuración del segundo experimento en la cámara del PTB.
Figura 8: De izquierda a derecha, Sergio León, Alberto Redondas y Meelis Sildoja durante la instalación del experimento
Figura 9 : Dos Vistas del Brewer#185 en la cámara, con la fuente externa iluminando la entrada de directa de espectrofotómetro.
Figure 10: El espectrofotómetro brewer sin su cubierta, dentro de la cámara, durante el experimento.
Figure 11 : El espectrofotómetro brewer sin su cubierta, dentro de la cámara, uno de los últimos experimentos en el PTB