“Volatile emissions during the 2021 Cumbre Vieja (La Palma) eruption integrating multiplatform atmospheric observations” publicado en Atmospheric Chemistry and Physics

En un mundo cada vez más afectado por el cambio climático y los riesgos naturales, las redes de monitorización atmosférica son esenciales para una toma de decisiones informada. Durante la erupción de La Palma de 2021, integramos mediciones superficiales y de teledetección terrestre provenientes de instrumentos de redes atmosféricas globales, complementadas con sensores desplegados a propósito, para monitorizar las emisiones de gases volcánicos hasta  140 km de la fuente.

Utilizamos mediciones de luz solar directa con espectrómetros de transformada de Fourier (FTIR) de baja resolución (EM27/SUN) y de alta resolución (IFS-125HR). En La Palma, el EM27/SUN se combinó con un instrumento de espectroscopia de absorción óptica diferencial en el ultravioleta-visible (UV-Vis DOAS).

Este trabajo presenta nuevos métodos de análisis espectral FTIR para derivar la abundancia relativa de SO₂, CO₂, CO, HF y HCl en la pluma volcánica, a partir de espectros de absorción solar tanto de baja como de alta resolución. Usando datos del sensor TROPOMI a bordo del satélite Sentinel-5P, derivamos flujos de SO₂ y estimamos emisiones totales de 1.8 ± 0.2 Mt de SO₂, 19.4 ± 1.8 Mt de CO₂, 0.123 ± 0.005 Mt de CO, 0.05 ± 0.01 Mt de HCl y 0.013 ± 0.002 Mt de HF durante el transcurso de la erupción (Figura 1). Estos resultados son coherentes con el balance de masas derivado de las estimaciones petrológicas de desgasificación.

Figura 1. (a–d) Flujos de emisión de SO₂, CO₂, HCl, HF y CO, y (e) TADR corregido, según Plank et al. (2023), durante la erupción. La línea roja gruesa en el panel (a) representa el ajuste exponencial a la serie temporal del flujo de emisión de SO₂. La línea roja en el panel (b) corresponde a la regresión lineal del conjunto de datos. La línea negra discontinua en el panel (c) muestra el ajuste exponencial a la serie temporal de HCl. Los puntos negros en el panel (e) forman parte de la correlación entre el TADR y el flujo de emisión de SO₂.

Este estudio demuestra que los espectrómetros FTIR y DOAS, tanto de alta como de baja resolución, integrados en redes globales de monitorización, pueden proporcionar restricciones cuantitativas sobre la composición y los flujos de gases volcánicos a grandes distancias. Estas capacidades son directamente aplicables a la vigilancia de crisis volcánicas, complementando las redes dedicadas y las observaciones satelitales, y contribuyendo a mejorar la evaluación de los impactos volcánicos en la composición atmosférica a escala regional.

Para más detalles sobre este trabajo, referirse a: Taquet, N., Boulesteix, T., García, O., Campion, R., Stremme, W., Rodríguez, S., López-Darias, J., Marrero, C., González-García, D., Klügel, A., Hase, F., García, M. I., Ramos, R., Rivas-Soriano, P., Léon-Luis, S., Carreño, V., Alcántara, A., Sépulveda, E., Milford, C., González-Sicilia, P., and Torres, C.: Volatile emissions during the 2021 Cumbre Vieja (La Palma) eruption integrating multiplatform atmospheric observations, Atmos. Chem. Phys., 25, 14591–14628, https://doi.org/10.5194/acp-25-14591-2025, 2025. https://acp.copernicus.org/articles/25/14591/2025/

 

 

 

 

También te podría gustar...